El acuerdo de recompra llamado también pacto de recompra es el convenio en la que el vendedor de un producto o servicio se compromete con el comprador volver a comprar lo vendido en una fecha y a un precio predeterminados.
Operación con pacto de recompra: «El REPO»
El repo es una operación de recompra donde las entidades financieras mueven grandes cantidades de dinero y los vende a un inversor activo, debido a que son activos de corto plazo, con gran liquidez y seguridad en sus transacciones. Las entidades financieras lo venden con el compromiso de comprarlo en una fecha y a un precio determinado.
La ventaja que ofrece es que el riesgo es pequeño, lo utilizan sobre todo en las mesas de tesorería de los grandes bancos.
Tipos de acuerdos de recompra o repos
Existen diversos tipos de acuerdo de recompra, en los que a continuación vamos a explicar algunos de ellos:
- Duración: una entidad financiera te puede ofrecer la duración de un contrato a partir de un día a varios meses.
- Bilaterales: los acuerdos de recompra bilaterales ofrece custodio del mismo pero solo en algunas ocasiones y con diversas condiciones con el banco como por ejemplo cuando el banco o la entidad financiera son sólidos y de alta confianza.
- Trilaterales: hoy en día, los repos trilaterales son los más utilizados y habituales, cuando se dice que son trilaterales se refiere a una tercera parte neutral custodia el repo.
- Con otros activos es decir, con acciones. Aquí en vez de firmar el contrato con títulos de deuda fija se realiza con otros activos como acciones, bonos, obligaciones, letras representativos de Deuda Pública, etc.
También existen repos que se realizan con hipotecas u otro tipo de obligaciones como préstamos.
- Inverso: se denomina repo inverso cuando se habla de la otra parte del contrato y no del mismo inversor.