1. Noticias
  2. Bases de datos de empresas de España
  3. Qué es una Base de Datos de empresa con segmentación
Bases de datos de empresas de España, Bases de datos de empresas españolas por sectores de actividad, Marketing directo, Mejorar el rendimiento comercial, Para que nos sirven las bases de datos

Qué es una Base de Datos de empresa con segmentación

Enviar el mismo email a todos los usuarios de una lista de registros es un tremendo error. Pero se hace en más ocasiones de las que pensamos. ¿Por qué? Porque la base de datos de empresa con segmentación que contiene la información de los receptores no está lo suficientemente segmentada, una de las claves del éxito de cualquier acción de marketing.

Para que cualquier campaña sea realmente efectiva es importante disponer de una lista de registros que esté actualizada y segmentada según los parámetros que te ayuden a acercarte a unos clientes u otros.

Una base de datos de empresa con segmentación está agrupada según determinados aspectos en común, con el fin de darle eficiencia a los esfuerzos y resultados.

Esto permite enviar campañas de email más personalizadas y que respondan mejor a las particularidades de cada persona o negocio.

La forma de segmentar depende de los objetivos de cada Campaña.

Hacerlo bien es algo básico para:

-Dar a tus usuarios la capacidad de elegir la lista de en la que quieren estar inscritos.

-Identificar los clientes y sectores a los que te diriges.

-Detectar qué clientes son los que reaccionan de manera más favorable a tus propuestas.

-Conocer dónde estás tirando el dinero. Hay segmentos que no son rentables y de esta manera podrás localizarlos.

-Analizar qué mensajes son los que mejor funcionan.

base de datos de empresa con segmentación

Una base de datos de empresa con segmentación puede mejorar hasta un 50% las métricas de tus acciones. Además, es una forma muy eficaz de optimizar tus esfuerzos.

Hay varios tipos se segmentación. Dependiendo de tus necesidades, las segmentaciones más habituales son:

Por tipo de cliente: Es una segmentación básica pero que muchas empresas no realizan. Definir la base de datos según clientes actuales, ex-clientes o potenciales clientes te ayudará a personalizar los envíos.

Según la respuesta de la fuente: Se centra en lo que hace el usuario. Qué emails abre, con qué contenido interactúa más, su historial de compras,… la respuesta directa de los usuarios te da unas posibilidades reales de aumentar la eficacia de tus mensajes.

Geográfica: El lugar donde se encuentre el usuario es un dato fundamental para poder enfocar envíos concretos según su ubicación.

Demográfica: Conocer y diferenciar a qué segmento de la población pertenecen tus usuarios te da una ventaja para centrar tus comunicaciones en una franja de edad u otra, por ejemplo.

Según funciones: Depende del puesto o la función que desempeña cada persona en su lugar de trabajo.

Por calidad de la información que dispongas: No es lo mismo tener sólo el nombre y la dirección de correo electrónico que tener una información mucho más completa de tus clientes. De ahí que clasificarlos según la calidad y cantidad de información que dispongamos de ellos es interesante.

 

Es muy importante tener una buena base de datos pero más lo es tener una buena base de datos de empresas con segmentación.

Entrada siguiente
Como realizar una acción de Marketing eficaz para impactar a un sector de actividad, Abogados
Entrada anterior
Acciones de marketing directo con bases de datos