Te presentamos el consultorio de Marketing directo, donde recopilamos las preguntas más frecuentes sobre el Marketing Directo
Consultorio de Marketing Directo
1. ¿Cómo realizar un A/B test?
Para realizar un A/B test requiere a veces planificación previamente por este motivo es importante tener los pasos a seguir.
1- Establecer objetivo
2- Definicar qué cambios hacer
3- Crear el A/B Test
4- Esperar
5- Elegir el modelo que más resultado haya tenido
6- Medir y ajustar
Para aprender más sobre A/B test haz click aquí
2. ¿Por qué en necesitamos hacer análisis en Marketing?
Debemos hacer análisis porque te dicen qué haces bien o qué haces mal. Lo que funciona y lo que no funciona en todos los ámbitos de tu marketing. Desde las Redes Sociales, hasta el contenido y el marketing por correo electrónico.
3. ¿Cuáles son las herramientas que necesito para hacer análisis en Marketing?
Debemos contar con Google Analytics. Es una herramienta gratuita de Google que indica qué tráfico llega a tu sitio y de donde proviene. Además te dirá que fuentes están recomendando a los visitantes y qué Redes Sociales están generando tráfico para tu sitio. Google Adwords. Es un motor de búsqueda de pago y una plataforma de anuncios en línea. Necesitas una tarjeta de crédito si quieres registrarte, pero tranquilo, no te cobran nada. Al registrarte tendrás acceso a las palabras clave de Google.
4. ¿Por qué hacemos análisis de promoción interna?
Debemos hacer análisis de promoción interna porque hay que motivar a nuestro personal. Debemos motivarles fuertemente a través de nuestras acciones.
Así, conseguiremos que todos los que trabajen en la propia empresa y en especial los que trabajan de cara al público, contribuyan directa o indirectamente a las ventas con su actitud positiva y sus deseos de colaboración.
5. ¿Qué es actitud ante la marca?
En GSAS definimos la actitud ante la marca o “brand attitude” como la actitud del público objetivo expresado en sus creencias sobre una determinada marca, su imagen y atributos. La actitud ante la marca que tiene un cliente es un estado mental que le permite ver esa marca a través de un filtro.
6. ¿Qué entendemos por Back-End?
El término Back-end se utiliza en sitios web donde se usan sistemas de gestión de contenidos basados en la interfaz de administración y gestión. También se realiza la gestión de los derechos. El administrador siempre debe ser capaz de hacer los pertinentes ajustes como editor y cambiar las configuraciones, la forma en que se hace cambia de un sistema a otro.
7. ¿Qué es un Balance? Y, ¿Qué tiene que ver con el Marketing?
El Balance en Marketing es muy importante. Al final, no deja de ser información imprescindible si necesitamos hacer alguna tarea con el cliente propietario de dicha empresa.
Entendemos como balance al estado financiero que refleja la situación económica de una empresa en una determinada fecha.
Además, muestra el origen de los recursos de una organización (pasivo) y las diversas formas en las que se han invertido estas cantidades (activo). Existen varios tipos de balance: inicial, de comprobación, de situación y de liquidación.
Si estás pensando en hacer envíos postales, disponemos de medios automatizados y de todo tipo de manipulados automatizados.
Tu empresa puede soñar con cualquier acción, y nosotros lo haremos realidad.
Contáctanos y tendrás una respuesta rápida, https://gsas.es/contacto/