1. Noticias
  2. Como mejorar el rendimiento comercial con acciones de emailmkt.
  3. Acuerdo de compensación
Como mejorar el rendimiento comercial con acciones de emailmkt., Diccionario de Marketing Directo

Acuerdo de compensación

Contenidos

ACUERDOS DE COMPENSACIÓN

 

¿QUÉ SON LOS ACUERDOS DE COMPENSACIÓN?

En GSAS te explicamos lo que es el acuerdo de compensación. A este se le conoce también como “recompra” y se puede definir de diferentes maneras ya que se utiliza en contextos diferentes.

Generalmente se refiere a un acuerdo financiero entre dos partes en el que una parte vende un acuerdo financiero entre dos partes en el que una parte vende un activo a la otra parte con la promesa de recomprarlo en una fecha futura por un precio específico. Este acuerdo puede ser aplicado a una variedad de activos financieros, como bonos, acciones, divisas o materias primas.

Se puede definir como una forma de intercambio caracterizada, en la que el proveedor acuerda construir patentes o licencias, o experiencia técnica a cambio de un pago.

El pago por compensación es una de las posibilidades admitidas para satisfacer una deuda tributaria que consiste en cancelar una deuda con un crédito reconocido por la Administración.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ACUERDOS DE COMPENSACIÓN:

 

Partes involucradas:

Dentro de un acuerdo de compensación, hay dos partes involucradas: el vendedor (quien inicialmente vende el activo) y el comprador (quien adquiere el activo con la promesa de venderlo de vuelta al vendedor en una fecha posterior)

Precio de recompra:

El precio al que el vendedor se compromete a recomprar el activo en el futuro se establece al principio del acuerdo. Este precio puede ser una cantidad fija o estar vinculado a algún tipo de referencia, como una tasa de interés.

Plazo:

Los acuerdos de compensación tienen un plazo definido, que es el periodo durante el cual el comprador mantiene el activo antes de venderlo de vuelta al vendedor. Este plazo puede variar desde unos pocos días hasta varios meses o incluso años, esto depende de las necesidades y preferencias de las partes involucradas en el proceso.

Motivaciones:

Los acuerdos de compensación pueden ser utilizados por diferentes razones.

Riesgos:

Aunque los acuerdos de compensación pueden proporcionar beneficios financieros, también conllevan ciertos riesgos. Por ejemplo, si el valor del activo cae por debajo de precio de recompra que se ha acordado, el comprador puede incurrir en perdidas si se ve obligado a vender el activo de vuelta al vendedor. Del mismo modo, el vendedor asume el riesgo de no poder recomprar el activo en el futuro si no puede cumplir con sus obligaciones financieras.

Regulación:

Los acuerdos de compensación están sujetos a regulaciones y prácticas de mercado específicas en cada jurisdicción. Las autoridades financieras suelen supervisar estos acuerdos para garantizar que se realicen de manera justa y transparente, y para mitigar los riesgos sistémicos asociados con su uso generalizado en los mercados financieros.

Los acuerdos de compensación son instrumentos financieros utilizados por inversores e instituciones financieras para gestionar sus posiciones en el mercado, obtener financiamiento temporal y gestionar el riesgo. Sin embargo, como cualquier instrumento financiero, es de máxima importancia comprender en totalidad los términos y riesgos que van de la mano antes de participar en ellos.

Si quieres saber más sobre los términos relacionados con el marketing visita nuestro diccionario del marketing.

Entrada siguiente
Access Provider
Entrada anterior
Back up