La expresión «moving average» en inglés se traduce al español como «media móvil«. Se trata de una herramienta estadística utilizada en el análisis de datos y en el estudio de series temporales.
La media móvil es un cálculo que permite suavizar las fluctuaciones o variaciones aleatorias de una serie de datos a lo largo del tiempo, lo que ayuda a identificar tendencias o patrones más significativos. Consiste en calcular el promedio de un conjunto de valores consecutivos en una serie temporal, desplazando la ventana de cálculo a medida que avanzamos en el tiempo.
Existen diferentes tipos de medias móviles, entre ellos:
- Media móvil simple: Se calcula tomando el promedio aritmético de un determinado número de valores consecutivos en la serie temporal.
- Media móvil ponderada: En este caso, se asigna un peso diferente a cada valor de la serie temporal, lo que da mayor importancia a los valores más recientes o relevantes.
- Media móvil exponencial: Se basa en un cálculo que asigna un mayor peso a los valores más recientes y va disminuyendo el peso de los valores más antiguos.
Las medias móviles se utilizan en diferentes contextos, como el análisis financiero para suavizar las variaciones diarias de los precios de acciones, en el análisis de datos de ventas para identificar tendencias a lo largo del tiempo, y en el pronóstico de variables económicas y demográficas.
La elección del tipo de media móvil y del tamaño de la ventana de cálculo depende del objetivo y la naturaleza de los datos que se están analizando. El uso de medias móviles permite obtener una visión más clara de las tendencias subyacentes y reducir el ruido o las fluctuaciones aleatorias presentes en una serie temporal.
Bases de datos que te pueden interesar: