1. Noticias
  2. Bases de datos de empresas de España
  3. ¿Por qué comprar una base de datos?
Bases de datos de empresas de España, Bases de datos de empresas españolas por sectores de actividad, Marketing digital / Marketing online, Marketing directo

¿Por qué comprar una base de datos?

¿Por qué comprar una base de datos?

Si te haces esta pregunta, aquí te explicamos porque es muy recomendable.

Una gran parte de los recursos y tiempo de acciones comerciales se gasta en conseguir el mayor número de datos posibles de nuestros posibles destinatarios de esas acciones, mails, teléfonos, direcciones, nombres, … cualquier dato nos ayuda a reunir el máximo conocimiento de nuestros potenciales clientes y llegar a una mayor audiencia.

Una base de datos es un conjunto estructurado de registros y datos que recopilamos en algún sistema informático, y que normalmente, se almacenan siguiendo unas determinadas reglas en un determinado contexto, por esto comprar una base de datos puede ser un herramienta comercial fundamental.

Bases de datos externos, el eslabón que falta.

 

Actualmente se hace más necesario, tanto para cualquier acción comercial o marketing, como para optimizar procesos de negocio, disponer o acceder, de manera puntual o constante a información y datos externos.

Desde que entramos en la era de Internet, el proceso de comunicación con nuestros clientes se ha incrementado en ambos sentidos, y se ha hecho necesario introducir nuevos canales de comunicación.

Actualmente son muchas las empresas que compran bases de datos ya que conlleva un gran ahorro de esfuerzos y tiempo. Contar con un proveedor que proporcione confianza y garantía sobre los datos ofrecidos supone:

  • Obtener una base de datos organizada y segmentada.
  • Acceder a una amplia cartera de clientes potenciales, sobre todo en aquellos casos en los que se desconoce el sector, ya sea porque la localización del negocio se encuentra fuera de nuestro rango habitual de actuación o por tratarse de una empresa nueva en el mercado.
  • Aumentar las probabilidades de cerrar ventas a corto plazo, al poder acceder a una mayor cantidad de potenciales clientes más rápida que si tuvieras que investigar por tu cuenta la información de estos.
  • Contactar con perfiles que no conocen tu marca y a los que jamás podrías acceder porque no hubieras imaginado que pudieran ser posibles clientes, y, sin embargo, existir coincidencias con tu buyer persona.
  • Adaptación y personalización del contenido de tu base de datos a demanda. Algunas empresas pueden preparar bases de datos de sectores específicos, por lo que, si no existe información en algún momento de un mercado concreto, se crea.
  • Avanzar en las tareas de prospección del mercado, sobre todo, para aquellas empresas que llevan menos tiempo en el mismo.
  • Acortar el proceso de toma de decisiones en sus relaciones comerciales y empresariales.
Entrada siguiente
¿Cómo hacer un plan de acción de Email Marketing para tu empresa?
Entrada anterior
¿Qué son los leads?