1. Noticias
  2. Diccionario de Marketing Directo
  3. Demanda plena
Diccionario de Marketing Directo

Demanda plena

La «demanda plena» se refiere a la situación en la que la totalidad o la mayoría de la demanda potencial de un producto o servicio en un mercado está siendo satisfecha. En otras palabras, la demanda plena implica que no hay una demanda significativa no satisfecha o insatisfecha.

 

 

Cuando se alcanza la demanda plena, se considera que la oferta de productos o servicios es suficiente para cubrir todas las necesidades, deseos o preferencias de los consumidores en ese mercado específico. Esto puede indicar un equilibrio entre la oferta y la demanda, donde los productos o servicios son fácilmente accesibles y están disponibles en cantidad y calidad adecuadas para satisfacer las necesidades del mercado.

 

 

La demanda plena puede ser el resultado de una adecuada planificación y gestión de la oferta, así como de la satisfacción de los consumidores. Algunos factores que pueden contribuir a la demanda plena incluyen:

 

  1. Capacidad de producción: Las empresas deben tener la capacidad suficiente para producir y suministrar los productos o servicios necesarios para satisfacer la demanda del mercado.
  2. Distribución eficiente: Un sistema de distribución eficiente garantiza que los productos o servicios estén disponibles en los lugares y momentos adecuados, lo que facilita su acceso para los consumidores.
  3. Calidad y satisfacción del cliente: Si los productos o servicios ofrecidos cumplen con las expectativas de los consumidores en cuanto a calidad, funcionalidad y valor, es más probable que la demanda se satisfaga plenamente.
  4. Competencia adecuada: Una competencia sana y equilibrada en el mercado puede contribuir a que la oferta de productos o servicios sea suficiente para satisfacer la demanda.

 

Es importante tener en cuenta que la demanda plena puede variar en función del tiempo y el contexto. En algunos casos, puede ser difícil alcanzar una demanda plena debido a cambios en las preferencias de los consumidores, fluctuaciones económicas o limitaciones en la capacidad de producción.

En resumen, la demanda plena se refiere a la situación en la que la totalidad o la mayoría de la demanda potencial de un producto o servicio en un mercado específico está siendo satisfecha. Esto implica un equilibrio entre la oferta y la demanda, donde los productos o servicios son fácilmente accesibles y están disponibles en cantidad y calidad adecuadas para satisfacer las necesidades del mercado.

 

 

Bases de datos que te pueden interesar:

Entrada siguiente
Desintermediación
Entrada anterior
Demanda latente