La «elasticidad de la demanda» es una medida que indica cómo la cantidad demandada de un bien o servicio responde a cambios en su precio. Es decir, mide la sensibilidad de la demanda ante cambios en el precio de un producto.
La elasticidad de la demanda se calcula como el porcentaje de cambio en la cantidad demandada dividido por el porcentaje de cambio en el precio. Dependiendo de la magnitud del coeficiente resultante, se puede determinar si la demanda es elástica, inelástica o unitaria.
- Elasticidad de la demanda elástica: Si la elasticidad de la demanda es mayor a 1, se considera que la demanda es elástica. Esto significa que la cantidad demandada responde de manera proporcionalmente mayor a cambios en el precio. En otras palabras, una pequeña variación en el precio puede causar un gran cambio en la cantidad demandada. Por ejemplo, si el precio de un producto aumenta en un 10% y la cantidad demandada disminuye en un 20%, la demanda se considera elástica.
- Elasticidad de la demanda inelástica: Si la elasticidad de la demanda es menor a 1, se considera que la demanda es inelástica. Esto implica que la cantidad demandada tiene una respuesta proporcionalmente menor a los cambios en el precio. En este caso, los consumidores muestran una menor sensibilidad al precio y están dispuestos a pagar un precio más alto por el producto sin que se produzca un cambio significativo en la cantidad demandada. Por ejemplo, si el precio de un bien aumenta en un 10% y la cantidad demandada disminuye en un 5%, la demanda se considera inelástica.
- Elasticidad de la demanda unitaria: Si la elasticidad de la demanda es igual a 1, se considera que la demanda es unitaria. Esto indica que la cantidad demandada cambia en la misma proporción que el cambio en el precio. En otras palabras, un cambio en el precio tiene un efecto proporcionalmente igual en la cantidad demandada. Por ejemplo, si el precio de un producto aumenta en un 10% y la cantidad demandada disminuye en un 10%, la demanda se considera unitaria.
La elasticidad de la demanda es una herramienta importante para los empresarios y los responsables de la toma de decisiones, ya que les ayuda a comprender cómo los cambios en los precios pueden afectar la demanda de sus productos y, a su vez, influir en su estrategia de precios, producción y marketing.
Bases de datos que te pueden interesar: